El ex gobernador de Misiones se refirió a las decisiones políticas de la provincia “Sin contradecir medidas nacionales, hemos tomado las propias. Lo que es más importante, hemos elaborado un fundamento y concepción superadora, basado en el análisis del aporte científico de todos los países que están sufriendo este flagelo”
También destacó que “Muchos misioneros vuelven porque se sienten más seguros, con familias radicadas en el interior, vuelven a sus padres, a las chacras. Es una paradoja, el auge de la globalización, hoy se está revisando al ir de la libertad absoluta al encierro obligado”.
“Los recursos federales son injustos, pero no nos quedamos en el reclamo. Hemos hecho y hemos demostrado que con lo nuestro tenemos la mejor educación y la mejor salud. No está todo arreglado ni es un jardín de rosas, pero es una verdad incontrastable, a la vista. No tomar deuda, no debemos un peso y con los recursos de Rentas y lo poco que nos llega de coparticipación, hicimos todo esto”
Educación y Salud
Rovira señaló que: “el Gobierno ha ido destinando esfuerzo, infraestructura y recursos humanos propios para ir respondiendo a uno de los pilares básicos de cualquier sociedad, que es la salud, así como también la educación”,
“Seguimos inaugurando hospitales en plena crisis, la obra pública en Misiones avanza y se profundiza, en la salud y en la educación”, resaltó.
Manifestó que: “El progreso en la educación disruptiva nos encontró paradójicamente armados idealmente para dar la respuesta adecuada a distancia, porque nos hemos preparado con anticipación, en dar los primeros pasos sólidos en materia de pedagogía a distancia, con el aula invertida”,
El ingeniero precisó que “la mejor plataforma de Sudamérica, la plataforma educativa Guacurarí, ha alcanzado niveles de contacto internacional; y todo eso debe compartirse, debe saberse, porque nos estimula a ser más seguros en algo que no se debe parar nunca; la vida es aprendizaje”.
Emergencia Epidemiológica y Sanitaria
También expresó: “Hay que aprovechar este tiempo, se puede caminar siendo cuidadoso en el respeto de las normas de aislamiento social. Aprovechar y no quedarse”.
“Tengan la certeza que estamos tomando decisiones diarias que apuntan a cuidar la salud, el trabajo y la economía de los misioneros. Veo un mundo diferente, más creativo y solidario; tengo un pensamiento optimista, positivo”, concluyó el presidente de Cámara.