El médico pediatra detalló: “Uno ahora puede decir porque no cerramos la frontera, pero automáticamente cerras el transporte de carga humanitaria. Porque no solo trasladan comida sino medicina, va y viene oxigeno o repuestos de vehículos. Si el día de mañana se rompe alguna ambulancia y necesitas un repuesto que haces”.
También argumentó: “La cadena de responsabilidades tiene que ver con el propio ser humano, si yo soy un transportista que me estoy yendo a San Pablo, que es la Nueva York de Estados Unidos por la cantidad de casos, es mi responsabilidad una vez que llego a mi país cumplir con el aislamiento. Más allá de los controles, está en uno cumplir y dar conocimiento a las autoridades”.
El funcionario se refirió al fin del aislamiento: “Lo he hablado con el Presidente gracias a una comunicación fluida que tenemos, más allá de las decisiones que se tomen, nosotros en la provincia vamos a seguir teniendo una política de una salida ordenada de la cuarentena. Esto significa un cambio cultural de nuestra sociedad”.
Por último declaró: “Hicimos estudios con la Uocra y diferentes cámaras que nuclean a la construcción en la provincia, hemos elaborado un protocolo que fija pautas sanitarias claras y la hemos enviado a Nación. Estamos esperando que el Jefe de Gabinete de Ministros nos pueda contestar”.